Andrea Fantoni 

 

Se diploma de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo “Margarita

Xirgu” en  Uruguay (1992), más tarde cursa una licenciatura en Estudios Teatrales

en la Universidad de París (1993), y finalmente un master en Gestión Cultural en la

Universidad de Barcelona (1999), y el diploma ESADE de la Escuela Superior de
Administración de Empresas, en Gestión de Empresas Culturales, Barcelona (2000).

 

Toma clases con Andreas Voutsinas en París (entre otros) becada por  AFAA,

participa en un Seminario de Investigación Teatral en el DAMS, Departamento de

Música y Espectáculos de la Universidad de Bologna, y en el Odin Teatret de

Dinamarca en Holstebro, y es alumna de Phillipe Gaulier en su escuela en Londres.

 

Como actriz trabaja en varios espectáculos de teatro para niños y adultos, y cine.

Realiza temporadas en teatros de circuito profesional ( Montevideo, Porto Alegre,

San Pablo, Barcelona, Madrid …) giras y participa en festivales regionales e

internacionales de teatro con varios espectáculos entre ellos “Te casarás en América”

(unipersonal sobre historias de inmigrantes): Festival de Chile Crea, Santiago de

Chile, Festival del Mercosur Cultural en San Pablo, Festival Internacional de Teatro

de Londrina, Festival de Teatro en Porto Alegre, Festival Internacional de Mujer y

Teatro, Montevideo, Festival de Teatro de Gerona, Cataluña, Encuentro de Teatro

de Asturias, Gijón y Oviedo, Festival de Teatro de Granada, Festival de Teatro de

Zaragoza, etc.
Como coprotagonista en el largometraje “En la Puta Vida”  (co-producción España-
Bélgica-Uruguay) es invitada al  Festival de Cine Iberoamericano de Lyon, a la
Muestra de Cine Latinoamericano de Lérida, al Ciclo de Cine Latinoamericano del
Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana de Barcelona, etc.

 

Obtiene el premio revelación de la critica especializada de teatro (1988) y de cine

(2001) de Uruguay.

 

En el ámbito de la gestión cultural colabora con diferentes proyectos.

Trabaja en el equipo que proyecta, implementa, y ejecuta la gestión del Primer

Encuentro Internacional de Cooperación de políticos, gestores, y artistas en el

campo de la danza en el Mercat de les Flors, Barcelona, 1998.

Trabaja como responsable del Proyecto de Gestión y Cooperación Internacional

para el Teatro Solís de Montevideo, 1999-2001. Junto a Jean Michel Dubois,

(director técnico del Théâtre National de Strasbourg)  en el proyecto de creación

de una escuela de formación de técnicos de teatro para Latinoamérica.

Montevideo–Buenos Aires–Strasbourg, 2001, entre otros.

 

En el ámbito de formación ha realizado proyectos de formación y cursos de teatro

dirigidos a diferentes públicos para varios Ayuntamientos de Cataluña y desde hace

un año integra el equipo del proyecto Passatges.

 

 

 

TEATRO

Para que un acto teatral se produzca se necesita alguien

que mira ( espectador) y alguien que representa (actor)

y un espacio para acoger esa experiencia.

Cualquier espacio puede ser un espacio escénico.

Cualquier espacio escénico puede acoger una historia.

Toda historia puede ser comunicada de infinitas maneras

… a través del cuerpo, la voz, la relación con el espacio,

con el tiempo, con la luz, con los objetos, con el otro, con

los otros …

El objetivo es revelar e investigar las infinitas

posibilidades de la relación: actor-contenido íntimo de su

historia (pensamiento–emoción–acción), actor-espacio,

actor-tiempo,actor-objeto,actor-actor,actor–espectador,…

y enriquecer esta experiencia en el  intercambio con otras

disciplinas.