quelcom > laboratorio : investigación empresarial JBGrup

 

II. Conclusiones

El 24 de junio del 2001 propuse a Joan Buira Cluet realizar un estudio de sus empresas.
Había varios motivos que me impulsaban a hacerlo.

Por un lado, aquella misma primavera, Barcelona estaba movilizándose entre el pro-y-anti globalización,
a raíz de una de las cimeras del Banco Mundial; no sintiendome identificada ni en el <<pro>> ni en el <<anti>>,
y no estando representada en ninguna opción política, sentí por primera vez la necesidad de "hacer algo",
de saber qué pasa con la economía y el mundo empresarial,
del por qué de tantos conflictos sociales a raíz del dinero.
La cimera finalmente se anuló, había miedo de que Barcelona se convirtiera en un foco de disturbios continuos.
Aún así, las preguntas seguían dentro latiendo, qué pasa con el dinero,
qué pasa entre empresarios y trabajadores,
qué pasa en este mundo, por qué perpetuamos
las guerras, las tensiones, por qué nos cuesta tanto ser justos, convivir en paz, …
.
Analizar un entorno empresarial, en éste caso el grupo de empresas del sr. Buira,
era una forma de conocer más decerca, directamente, qué pasa en las empresas,
qué problemas son los más habituales y reincidentes, cómo piensa la gente, cómo ve las cosas.
Era y ha sido una forma de comprendrer el mundo.

Por otro lado, el sr. Buira, mi padre, había entrado ya en la edad de 70 años, se hacía mayor,
y sentí que era el momento de ayudarlo con lo que pudiera, retornándole la ayuda que durante años me había dado.

Haciendo uso de mi bagage en arte, filosofía y pedagogía, me adentré en el mundo de la empresa,
realizando un lento y persistente trabajo de campo de 3 años, entrevistando, conversando una a una,
con todas las personas del grupo, recogiendo sus opiniones, haciendo de buzón,
receptora de las maneras de entendrer y vivir las cosas.
Todo el mundo ha sido tratado por igual, respetado no por el cargo que desarrollava
sino por la persona que es, el humano que hay en el fondo.

El tiempo iba pasando, la dedicación a la investigación no era constante ni absoluta,
pues estaba trabajando en otras tareas y proyectos paralelamente,
però gota a gota la bota se iba llenando, la comprensión de lo que suponía JBGRUP iba madurando,
con mil y una improvisaciones, crisis, dudas, afirmaciones, un ir haciendo sobre la marcha,
con lo que había, con lo que iba cambiando.

Hacia la mitad de las entrevistas hechas, vi que uno de los puntos débiles coincidentes que padecía el grupo
era la falta o dificultad de diálogo, de comunicación sincera y abierta de tu a tu, de persona a persona.
I que detrás de esta dificultad se escondían problemas de autoestima, de reconocimiento y respeto mutuo,
de educación, de caracteres, … . Los cargos, el rol que cada uno tiene en la empresa, pesan mucho,
y a veces uno se encoge o se hace grande indebidamente. Nos hacen creer que somos mejores o peores
que los demás, cuando lo que somos no depende de lo que tenemos ni de lo que hacemos,
sino simple y llanamente del como somos, como estamos con un mismo y con los demás.
Fue y es fuerte para mi ver que la escisión entre trabajadores y empresarios,
es
, al fin y al cabo, un problema de comunicación y respeto, de madurez de la persona y de la sociedad.
La visión escindida nos hace ciegos a lo común.

Otro punto fuerte es la presión del dinero,
hoy en día todos somos "víctimas" de este "poder", de esta manifestación de la energía.
Todavía trabajamos para ganar dinero y poder vivir.
Por si solo el dinero no tiene ni límite ni mesura, sólo tiende a reproduirse y expandirse.
La única cosa que puede regular el dinero es la ética,
los valores compartidos de personas en convivencia.
Es necesario salir de la ignorancia y que la ética fundamente cualquier empresa, cualquier actividad social.
El poder del dinero ha de ir acompañado del poder de la ética,
ya que solo nos lleva a la autodestrucción como personas, como sociedad y como civilización.
Junto con la ética tal vez nos conduzca hacia otro mundo posible.

Éste es el trabajo a hacer por todos, en un nuevo siglo que justo acaba de empiezar.

“El camino arriba y abajo es uno y el mismo.
Todas las cosas son gobernadas a través de todas las cosas.
La fuerza forzada no es auténtica
Fuerza.”
Heràclit-Lao Tze

 

la Mora 21.9.005

*
* * *
*

 

quelcom > laboratorio : recerca empresarial JBGrup